Sabemos muy poco, y sin embargo es sorprendente que sepamos tanto, y es todavía mas sorprendente que tan poco conocimiento nos de tanto poder.





















lunes, 22 de noviembre de 2010

Equipos de comunicación de pueblos originarios ponen a punto 16 nuevas radios

Equipos de comunicación indígena trabajan con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la puesta a punto de 16 radios de pueblos originarios para que "puedan hablar con su propia voz", informó Matías Melillán, integrante del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual Por: Celia Carbajal (telam)

“Hay equipos de comunicación y comunicadores indígenas formados y trabajando desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, y esto se logra en base a cosas que se han ido haciendo en el camino”, dijo a Télam Melillán, mapuche dirigente del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios.
Melillán indicó que “hay una base de 16 radios que forman parte de un programa de desarrollo de comunicación que incluye cuestiones de financiamiento, capacitación y formación, y hemos trabajado todo el año en la regionalización, lo cual ha permitido identificar dónde hay mayor capacidad creada para poder instalar los medios de comunicación”.
“Queremos ser responsables, y no abrir radios que no vayan a funcionar, así que los lugares donde se van a ir instalando son (las provincias de) Salta, Chaco, Jujuy, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Córdoba”, precisó.
La capacitación técnica del INTI “nace de un acuerdo que se firmó en marzo del 2009 que, entre otras necesidades de las comunidades, contempla el modelo de comunicación indígena que se necesita desarrollar, con modos autónomos de abastecer electricidad con paneles solares, para que no dependan de conectarse a la red eléctrica”.
Melillán enfatizó que “las radios se necesitan para que los pueblos puedan hablar en su propia voz”.
“Durante mucho tiempo se utilizó con este sentido, pero cargado de paternalismo, la idea de que los medios de comunicación eran `la voz de los sin voz`”, consideró el joven.
"La acción paternalista reprime la capacidad de los pueblos porque no permite que fluyan las ideas y el trabajo y que nazca realmente otra forma de relacionarnos con la sociedad", opinó.
En definitiva, “los pueblos originarios históricamente han resistido más de 500 años a la colonización europea occidental, y lo han hecho a través de sus idiomas”, sostuvo Melillán.
El comunicador considera que “hay una voz que es necesaria que circule, pero entre el propio movimiento indígena, para que los pueblos recuperen sus propias identidades y formas de comunicación -que han existido- y fortalezcan el aspecto identitario, social, educativo, a través de la comunicación con un producto desarrollado por los propios pueblos”.
“El modo en que se van reconstruyendo las alianzas territoriales entre los pueblos se va a lograr sólo si hay comunicación entre los propios pueblos, de modo que puedan discutir y debatir cuál es el modelo de desarrollo que tienen”, ejemplificó.
“Si los medios de comunicación se plantean en ese sentido, también son parte del desarrollo de los pueblos originarios, incluidas la televisión y las publicaciones en papel, creando gráfica que visibilice permanentemente la realidad de los pueblos originarios", fundamentó.
Melillán cree necesario ir "armando también alianzas estratégicas con sectores sociales que puedan acompañar en ese sentido”.
"Quienes trabajamos y vivimos de la tierra debemos discutir el cuidado y la relación que hay con el medio ambiente, y cómo debe ser la relación esa desde nuestra concepción", planteó.
"Los medios de comunicación son apenas una parte que puede aportar a eso y ayudar a que se entienda cuál es el mensaje de los pueblos originarios", concluyó.


Digresiones sobre las festividades públicas

Del bicentenario a los artificios de Plaza Moreno Por: Néstor Fernández(Lic. en Ciencias Políticas)



 Ha más de ocho meses de que la masividad y, consecuente, repercusión de los eventos conmemorativos respecto al bicentenario realizados en la ciudad de Buenos Aires, en el denominado Paseo del Bicentenario, sorprendió a propios y extraños. La festividad de esos días irrumpió las lógicas cotidianas del uso público y del habitar de la ciudad, como del temario mediático.

El carácter masivo de los eventos permitió, aunque sea efímeramente, visibilizar la posibilidad de la ocupación del especio público por la heterogeniedad de los sectores sociales. Sin embargo, es necesario remarcar que dicha intervención sobre la ciudad y, principalmente, sobre su sacrosanto espacio de movilidad, las calles, sólo fue aceptado en tanto condición de espectador y no de sujeto político. O precisamente por esta condición de un sujeto político espectador sometido a una ritualidad escolar.

Sin embargo, algo destacable de las actividades y contenidos de las festividades del bicentenario, en comparación con las acaecidas hace una centuria, es la reivindicación de una condición hacia lo propio y lo latinoamericano, respecto de los que otrora fuera una preocupación europeizante y de ocultamiento de conflictividades. El lenguaje latinoamericanistas y la mostración de los horrores de las propias actuaciones (dictadura militar y Malvinas) permiten avizorar un horizonte de época desde donde plantearse la discusión sobre el relato histórico y actual que un país pretende darse a doscientos años de su declaración y acción revolucionaria independentista.

Estas remembranzas sobre las festividades conmemorativas, en ese caso respecto del bicentenario de la Revolución de Mayo, propone un eje de análisis respecto de similares actos públicos, en este caso el aniversario de La Plata. Las condiciones de espectacularidad de los eventos conmemorativos sustentan sus legitimidades, principalmente ante las erogaciones presupuestarias que implican, en las lógicas de gratuidad y de masividad de un evento, entretenimiento, para la población y en las éticas políticas que son puestas en evidencia en los discursos, en la organización, es decir, el sustrato cultural que se pone en juego en cada acto público (político).

Respecto de los actos y performance de este último viernes ante un nuevo aniversario de la fundación de La Plata, la convocatoria a través de sus artistas más reconocidos ( Cordera, Los Auténticos Decadentes y Fito Páez) hacía preveer un evento multitudinario y de un interesante nivel artístico. Expresiones de una bohemia anti-sistémica (por no decir anti-capitalista) con una sobrevaloración de lo sentimental y de la felicidad por parte de Cordera. La condición límite de Los Auténticos entre los festivo, lo popular y la conservación de una calidad compositiva que resguarda el hecho artístico a pesar mostrarse con pretensiones de no serlo. La reconocida y, a su vez, pretenciosa composición de Páez. Augurando un espectáculo con un repertorio asequible y cotidiano para un gran espectro de los concurrentes.

Estas condiciones, más un buen equipamiento sonoro y escenográfico fueron las cualidades técnicas de una celebración que masivamente habito en espacio de la plaza Moreno. Ocupación popular que fue acompañada de una incontable industria gastronómica, en base a puesto ambulantes de choripanes y hamburguesas, y del entretenimiento infantil, con carritos y lonas a tales fines. Una gran kermes.

La prioridad de la lógica del espectacular y del comercio kermesiano fueron los principios asépticos en cuanto a proclamas políticas que dominaron esta festividad, suponiendo una supresión de la política. Sin embargo, este principio apolítico y del espectáculo dejo entrever una manifestación de las consecuencias políticas de un pensar apolítico. La mediación de las performances musicales, de las cuales fueron remarcables, más allá de las mencionadas, las de Pajaros y Crema del Cielo, a través de una idea de la expansión televisiva de un programa como Animales Sueltos, con sus personajes ( “Coco” Silly, Fantino, Carna y algunas vedettes de moda)  como presentadores y con la utilización de un lenguaje y códigos propios de las transmisiones televisivas, encarriló esta festividad a lo más decadente de cualquier expresión cultural.

Las continuas intervenciones de los presentadores, lógica a un espectáculo de tantos actos, configuró el espíritu político de este hecho. El uso permanente, hasta agotador, de lenguajes chabacanos, pretenciosos de asumir un humor a través de trasgresiones tomando como objeto la sexualidad y la burla de ellos mismos, consumando una especie de egolatría insoportable, configuró el lenguaje político del festejo, más allá de las cualidades o expresiones políticas que existían en las producciones artísticas en sí mismas. Las únicas referencias vagamente políticas que el presentador oficial, Coco Silly, reiterara y sistemáticamente confluían en la cuantificación del acto (“somos 100.000 personas en la plaza”; “actualmente hay más de 100.000 personas en la plaza”, como toda cuantificación dudosa e innecesaria) y en el agradecimiento al inversor para que tal acto se realice ( “agradezcamos al Sr. Intendente de La Plata que hizo posible que este evento se realice”)

Estas condiciones de expansión del espectáculo, y consecuentemente de las lógicas del entretenimiento televisivo que marcaron el relato (político) de esta festividad, culminó, consecuentemente, con la espectacularidad de los fuegos de artificio, con una gran manifestación pirotécnica que superó los veinte minutos de duración. Este evento, tradicional de estas festividades, adquirió efectos de lo monumental por su potencia y prolongación. Indudablemente semejante producción cierra la lógica expositiva de este acto: masividad, espectacularidad, apoliticidad, derroche, ostentación y, todo sujeto a un principio general, lo efímero. Tergiversando una frase autocrítica de Nietzche, podría decirse que este hecho “huele a menemismo”. El menemismo cultural que domina los medios y ciertas lógicas comunicacionales, por decantación también las políticas

La festividad indudablemente es un evento que el Estado no debe abandonar ni relegar, debe brindar eventos que posibiliten los accesos públicos a espectáculos que de otra manera le serian imposibles a la mayoría de quienes ayer participamos de este acto, garantizando el espíritu de la festividad en la población como momento de reunión, jubilo y de ocupación del espacio público. Sin embargo, como garante de estos principios, el Estado posee mayores responsabilidades históricas y políticas que la mera asistencia y masificación de los eventos. El Estado es el garante de lenguajes, que deben relacionarse de una forma mucho más compleja y crítica con las lógicas y principios de los espectáculos televisivos para no quedar obturado y condicionado ante ellas.
Bajo estas consideraciones, parece interesante reflexionar sobre los actos conmemoratorios del Estado y las distinciones que los lenguajes organizativos imponen a cada uno de ellos. Bicentenario, con un criterio histórico revisionista (con cierto esperítu pedagogico). Aniversario, espectacularidad apolítica.
 

Por: Néstor Fernández (Lic. en Ciencias Políticas)

Eduardo Galeano: "Maradona es el primer rebelde del fútbol"

El escritor uruguayo Eduardo Galeano calificó a Diego Maradona como "un espléndido jugador de fútbol y el primer rebelde del fútbol profesional", en una entrevista en la que también recordó que "el retorno del exilio fue muy importante para su literatura".



El autor de "Las venas abiertas de América Latina" concedió un reportaje al periodista Eduardo Aliverti en su ciclo de radio "Decime quién sos vos" -que se emite los domingos por Radio Nacional-, en el que habló de su regreso a Uruguay tras el exilio, de su relación con Juan Carlos Onetti y el Che Guevara, además de su amor por el fútbol.
Sobre el exilio, Galeano aseguró: "Me gustó volver. Al principio a la Argentina y después a Uruguay. Recuerdo que cuando volví a Montevideo, puse la radio y creí que era yo el que hablaba desde la radio, porque el locutor tenía mi voz. Me reconocí en la voz que escuchaba, cosa que en España no me había pasado".
"Hay una musicalidad del lenguaje, con variantes de país a país. Los montevideanos no hablamos igual que los porteños, pero somos parte de una música común. Ahora vengo de Jujuy y Tucumán.
Las voces del norte, la musicalidad del norte es diferente de la musicalidad del sur, pero todos tenemos una cierta música al hablar, y yo quiero tenerla también al escribir. El reencuentro con esa música para mí fue muy importante", indicó el escritor.
Durante la entrevista, el autor de "Memoria del fuego" recordó también su amistad con el escritor Juan Carlos Onetti, a quien desde el principio lo unió un vínculo especial: "La verdad es que desde el principio fue querido y queriente... Si él me aguantaba también a mí. Una vez le dije: `Ahí leí una entrevista que diste el otro día, diciendo que escribís para vos, y eso me parece que es una mentira`", evocó.
"El viejo me aguantaba, porque era muy violento decirle que era una mentira. Y me dijo: `Mentira, mirá vos, venir a enterarme de que eso es una mentira. Vos no sabés nada. Eso viene del señor James Joyce, que decía ’yo escribo para un señor que se llama James Joyce, que está sentado frente a mí, acá en esta mesa’".
"Le dije: Mentís vos y él también mentía. Si es verdad que escribís para vos, no sé para qué publicás", continuó.
"Se puso furiosísimo. Me quería echar, pero no se podía levantar de la cama, le dolían los huesos", recordó Galeano.
El autor de "El libro de los abrazos" se refirió también a su gusto por el fútbol y elogió a Maradona: "Ha sido un espléndido jugador de fútbol, pero además de eso ha sido el primer rebelde en el mundo del fútbol profesional, casi el único. Después de él, no hubo otro capaz de enfrentar a este gigante despótico que es la FIFA", indicó.
"Por lo tanto, fue el abanderado de los jugadores. No sólo de los profesionales que conocemos porque salen en los diarios, sino también los jugadores humildes, anónimos, que son la inmensa mayoría", señaló.
Galeano recordó en diálogo con Aliverti el momento en que conoció al Che Guevara: "Guardaba sus ropas de guerrillero desde siempre. Se pasaba día y noche, y creo que hasta dormía vestido de guerrillero. Era, creo, en aquel momento, Ministro de Industria, unos meses antes de que se fuera al Africa. Era un aniversario de la Revolución", precisó.
"Yo integré una delegación uruguaya de tres personas, y pedimos una reunión con él para conocerlo. No era en ese momento esta figura mitológica que es hoy día. El nos abrió la puerta diciendo: `los uruguayos, a ver, que pasen los uruguayos`, y yo entré primero y le planté en la cara un ejemplar de Granma, en la que él estaba en la tapa con el bate de béisbol, y le dije traidor", relató el escritor.
"Al principio, se quedó estupefacto. Se lo sacó de la cara, vio qué era lo que yo le mostraba y se empezó a reír. Y no pudo parar de reír, y cuando dejó de reír, me pegó en la espalda y me dijo: `Es la primera vez que alguien me llama traidor y sigue vivo`. Se supone que entrábamos por diez minutos, nunca más, y estuvimos tres horas", evocó Galeano.


Segunda Charla del Ciclo 2010 del IAEJP sede Carlos Casares

El Instituto de Altos Estudios Juan D. Perón, sede Carlos Casares, realizó el sábado pasado la segunda charla del Ciclo 2010 – El Dr. Carlos López Gallo disertó sobre la Contitución del 49 y analizó la relación entre Perón  y los trabajadores




El nuevo Instituto de Altos Estudios Juan Domingo Perón, con sede en Carlos Casares, realizó una nueva charla-conferencia, donde el Dr. Carlos López Gallo disertó sobre la relación del gobierno peronista y los trabajadores, la reforma de la constitución de 1949 y además se debatió sobre la actual ley en discusión para el reaprto de ganancias con los trabajadores.

En la charla el joven abogado casarense explicó cuáles fueron los puntos fundamentales de la reforma constitucional que se llevó a cabo en el año 1949, la posición del gobierno peronista con respecto al rol que desempeñaban los trabajadores en la sociedad y  la lucha contra los grandes poderosos que explotaban a quienes trabajaban la tierra.

Durante la charla-conferencia el público presente acompaño al disertante en el análisis y produjo una discusión idea-vuelta entre el expositor y el público, provocando un lugar de reflexión positiva para entender la realidad política y social en la cual estamos inmersos.
La próxima Charla-Conferencia tendrá como temática la “Comunicación Política” y estará a cargo del Lic. en Comunicación Social, Mariano Gandini.  Sábado 27 a las 19hs en Maipú 234.